¡Hola! En esta entrada ligamos las Matemáticas con Ciencias Sociales. Vamos a situar los ríos más importantes de la hidrografía española y, para ello, tendremos antes que resolver nueve divisiones donde en el divisor tenemos números de dos cifras. El profesor puede repartir a los alumnos la hoja de divisiones y el mapa mudo (cuyos […]
Método ABN. Descomposición en factores primos
¡Buenas tardes! Hoy os traigo una ficha de descomposición de números en factores primos. Juan Antonio Durán ha compartido en el grupo Cálculo ABN de Facebook varios vídeos sobre descomposición de números en factores primos con piezas LEGO y alumnos suyos explican cómo, a partir de estas descomposiciones, pueden obtenerse el mínimo común múltiplo y el máximo común […]
Algunos órganos de nuestro cuerpo (CCNN 1.º y 2.º Primaria)
Con esta ficha podemos hacer un primer acercamiento a los niños y niñas de 1.º y 2.º de Primaria al estudio de algunos de los órganos más importantes del cuerpo humano, más concretamente, a aquellos que participan en la función de nutrición. En esta ficha aparecen el estómago, los intestinos, el corazón, los pulmones y […]
Recopilación de materiales ABN usados por maestros – RECURSOSEP
¡Buenos días! Hoy quiero compartir con vosotros lo realmente ilusionado que me encuentro. Cada vez que comparto algo en www.recursosep.com lo intento hacer lo mejor posible, quiero decir, cada uno de los materiales y documentos que subo están preparados con todo mi cariño e intentando cuidar al máximo los detalles. Lo más bonito y motivador para […]
Método ABN. Retrocuenta
Como ya comentamos [AQUÍ], la cadena o recta numérica debe trabajarse en distintos niveles, según establecen K. Fuson y J. Hall: Nivel cuerda. Nivel cadena irrompible. Nivel cadena rompible. Nivel cadena numerable. Nivel cadena bidireccional. En esta entrada nos centraremos en el último de los niveles, en el nivel de cadena bidireccional, donde el alumno saber […]
Fases de aprendizaje en Geometría. Niveles de van Hiele
La Teoría de van Hiele, Modelo de van Hiele o Niveles van Hiele es una teoría de enseñanza y aprendizaje de la geometría, diseñado por el matrimonio holandés van Hiele. El modelo tiene su origen en 1957, en las disertaciones doctorales de Dina van Hiele-Geldof y Pierre van Hiele en la Universidad de Utrecht, Holanda. El […]
Últimos Comentarios