¡Muy buenos días! En esta entrada se introduce el signo del número. Para ello el alumno debe haber pasado por varias etapas: el trabajo con objetos, representar simbólicamente estos objetos, la representación de estos objetos con su mezcla de símbolo-signo y, finalmente, con la grafía que representa el número. (Véase [1]) [1] Martínez M., Jaime; […]
Iniciación a la lectoescritura: VOCALES
¡Hola a todos! Hoy tenéis cinco fichas de lectoescritura con las vocales en mayúsculas y minúsculas para que los más peques trabajen el reconocimiento de sus grafías y su escritura. Espero que os gusten 🙂 Grafía a [DESCARGAR PDF] Grafía e [DESCARGAR PDF] Grafía i [DESCARGAR PDF] Grafía o [DESCARGAR PDF] Grafía u [DESCARGAR PDF]
Grafomotricidad: trayectos quebrados
Denominamos grafomotricidad al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir. Por su parte la reeducación grafomotora intenta mejorar y corregir dichos movimientos gráficos necesarios para la escritura. La base de la educación grafomotora es la psicomotricidad fina, por lo que previamente deben realizarse actividades para desarrollar la destreza de las manos y de los […]
Letras Montessori – Plantilla con fuente ligada
En Montessori es muy importante la percepción sensorial que tenemos de los materiales. Con las letras de lija o de fieltro el niño graba la forma de la letra tocándola con el dedo al tiempo que la visualiza. Las letras deben tocarse tal y como se escriben. Este material podemos usarlo de dos formas: Como ya […]
Grafomotricidad: trayectos curvilíneos
Un aspecto importante en la coordinación viso-manual es la realización de actividades para desarrollar los trazos. Estas actividades se realizarán sobre diferentes superficies (suelo, papel de embalar, encerado, folios, cuaderno con pauta) y con diferentes instrumentos (pinturas de cera, rotuladores, pinceles, lápices, bolígrafos). Los movimientos básicos presentes en los diferentes trazos grafomotores son de dos tipos: rectilíneos […]
Cómo trabajar la psicomotricidad fina. Grafomotricidad: segmentos rectilíneos
Denominamos grafomotricidad al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir. Por su parte la reeducación grafomotora intenta mejorar y corregir dichos movimientos gráficos necesarios para la escritura. La base de la educación grafomotora es la psicomotricidad fina, por lo que previamente deben realizarse actividades para desarrollar la destreza de las manos y de los […]
Últimos Comentarios