Como ya comentamos [AQUÍ], la cadena o recta numérica debe trabajarse en distintos niveles, según establecen K. Fuson y J. Hall: Nivel cuerda. Nivel cadena irrompible. Nivel cadena rompible. Nivel cadena numerable. Nivel cadena bidireccional. En esta entrada nos centraremos en el último de los niveles, en el nivel de cadena bidireccional, donde el alumno saber […]
Fases de aprendizaje en Geometría. Niveles de van Hiele
La Teoría de van Hiele, Modelo de van Hiele o Niveles van Hiele es una teoría de enseñanza y aprendizaje de la geometría, diseñado por el matrimonio holandés van Hiele. El modelo tiene su origen en 1957, en las disertaciones doctorales de Dina van Hiele-Geldof y Pierre van Hiele en la Universidad de Utrecht, Holanda. El […]
Proyectos ABN / Mates. La fiesta de cumpleaños 🍰
Buenos días a todos. Hace tiempo que quería publicar una entrada como esta. Introducción La Matemática es la ciencia que se encarga de describir y analizar las cantidades, el espacio y las formas, los cambios y relaciones, así como la incertidumbre. Si miramos a nuestro alrededor vemos que esos componentes están presentes en todos los aspectos […]
El disfraz de pirata – Comprensión Lectora (1.º de Primaria)
¡Holaaa! Hoy traemos una lectura para que alumnos del Primer Ciclo de Primaria trabajen la comprensión lectora. Esta lectura está formada por tan solo cinco oraciones de las cuales el alumnado deberá obtener la información necesaria para responder a las ocho cuestiones que tras la misma se proponen. También incluye un dibujo de la lectura que los alumnos podrán colorear. Las […]
Contamos céntimos
Buenas tardes 🙂 En esta entrada tenéis dos fichas donde el alumno tendrá que contar y escribir cuántos céntimos hay en cada caso. FICHA 1 [DESCARGAR PDF] FICHA 2 [DESCARGAR PDF] Un saludo, RECURSOSEP.
Grafomotricidad: trayectos curvilíneos
Un aspecto importante en la coordinación viso-manual es la realización de actividades para desarrollar los trazos. Estas actividades se realizarán sobre diferentes superficies (suelo, papel de embalar, encerado, folios, cuaderno con pauta) y con diferentes instrumentos (pinturas de cera, rotuladores, pinceles, lápices, bolígrafos). Los movimientos básicos presentes en los diferentes trazos grafomotores son de dos tipos: rectilíneos […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- …
- 75
- Página siguiente »
Últimos Comentarios