La preparación para la resolución de problemas de la vida cotidiana requiere un entrenamiento en la búsqueda reflexiva y creativa de caminos y soluciones ante dificultades que no tienen una solución simple u obvia. Las habilidades relacionadas con la resolución de problemas se vinculan con la planificación y el razonamiento, pero también con la adaptación a nuevas situaciones, la intuición, la capacidad de aprender de los errores y de atreverse a probar, con el desarrollo del pensamiento reflexivo, crítico y creativo y con el emprendimiento.
Los alumnos deben ser capaces de actuar ante los problemas que se plantean en la vida cotidiana de acuerdo y situaciones concretas con modos propios de la actividad matemática, tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista, la perseverancia en la búsqueda de soluciones, la precisión y el rigor en la presentación de los resultados, la comprobación de las soluciones, etc.
Una buena didáctica de resolución de problemas debe trabajar los diferentes tipos de problemas de una forma ordenada y progresiva. El profesor debe explicar los procesos mentales que sigue para resolver un problema, las preguntas que se formula, las estrategias que sigue, los razonamientos que hace, las dudas que se le plantean, los errores que comete o puede cometer, etc. Debemos trabajar con nuestros
alumnos para reflexionar sobre proceso de extracción de datos, identificar las incógnitas, identificar el tipo de trabajo, etc. Se considera necesaria la buena comprensión lectora del alumno y su capacidad para expresarse correctamente con un vocabulario matemático apropiado.
En esta entrada se presenta un cuadernillo pensado para alumnos del 2.º ciclo de Primaria con el que se trabajará la resolución de problemas y razonamientos lógicos.
CUADERNILLO. Resolución problemas 2.º ciclo [DESCARGAR PDF]
Un saludo, RECURSOSEP.
Excelente trabajo. Sus ejercicios son acertados y dosificador. Los felicito!
Muchas gracias. Un saludo, RECURSOSEP 🙂
espectacular gracias
Me ha encantado descubrirlos¡¡ muchas gracias¡¡
muy interesante
Gracias Carmen 🙂
Genial esta actividad. Mil gracias por el apoyo y ayudas que nos comparten
De nada Ludy. Un saludo 🙂
Gracias por compartir y facilitar los ejemplos prácticos. Saludos
Muy buena las actividades le agradesco por compartir
Muchas gracias por todo el material que comparten es de mucha ayuda, Saludos desde Cusco Perú.
Muchisimas gracias. Me pare ce Todos muy apropiado y diferente
gracias
Excelente
EXCELENTE MATERIAL MUY PROPIO PARA EL CICLO.
Excelente lo he trabajado con mis alumnos todo un éxito!
Gracias