RECURSOSEP

  • Inicio
  • Matemáticas
    • MAPA DE CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS
    • INFANTIL
    • 1 CICLO
    • 2 CICLO
    • 3 CICLO
    • SECUNDARIA
    • ABN
      • Cálculo mental
      • Numeración
      • Operaciones y problemas
  • Lengua
    • MAPA DE CONTENIDOS DE LENGUA
    • Comprensión lectora
    • Expresión oral y escrita
    • Gramática
      • Tipos de oraciones
      • Categorías gramaticales
        • Sustantivos
        • Adjetivos
        • Determinantes
        • Pronombres
        • Verbos
        • Adverbios
        • Preposiciones
        • Conjunciones
        • Interjecciones
      • Sujeto y predicado
      • Complementos verbales
      • Análisis sintáctico
    • Ortografía
      • Letras, palabras y sílabas
      • Signos de puntuación
      • Reglas de acentuación
      • Uso de letras
    • Vocabulario
      • El abecedario y el diccionario
      • Sinónimos y antónimos
      • Campos semánticos
      • Palabras polisémicas
      • Palabras homófonas
      • Palabras compuestas
      • Palabras parónimas
      • Palabras derivadas: sufijos y prefijos
      • Diminutivos y aumentativos
      • Onomatopeyas
      • Frases hechas y refranes
      • Gentilicios
      • Abreviaturas, siglas y acrónimos
      • Préstamos y extranjerismos
      • Tabús y eufemismos
      • Neologismos
    • Lectoescritura
    • CICLO 1
    • CICLO 2
    • CICLO 3
  • Ciencias de la Naturaleza
    • MAPA DE CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
    • 1 CICLO
    • 2 CICLO
    • 3 CICLO
  • Ciencias Sociales
    • MAPA DE CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES
    • 1 CICLO
    • 2 CICLO
    • 3 CICLO
  • Inglés
    • MAPA DE CONTENIDOS DE INGLÉS
  • Plástica
  • Efemérides
  • Cuadernos y agendas
  • Mi tienda de materiales
  • Mi escaparate de AMAZON
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ABN / Método ABN. «Sumirrestas»

Método ABN. «Sumirrestas»

25 febrero, 2017 por Fran Dejar un comentario

¿Qué es una «sumirresta»?

Una sumirresta es una operación de la forma A + B – C, o, equivalentemente A – C + B.

Imaginemos que por ejemplo tenemos que resolver el problema siguiente:

María tenía en su hucha 119 €. En su cumpleaños consiguió 84 € y así pudo comprar un videojuego que costaba 158 €. ¿Cuánto dinero le sobró?

Este problema podríamos traducirlo en 110 + 84 – 158, que resolveremos a continuación.

¿Cómo hacer una «sumirresta»?

Crearemos una rejilla con cuatro columnas. La primera solo nos servirá de guía y será donde anotaremos los pasos intermedios que vamos haciendo. Las otras tres columnas indicarán cómo van cambiando cada uno de los términos de la «sumirresta» al aplicar los cambios pertinentes.

El número de filas que se utilicen dependerá de la soltura de cada persona.

Imaginemos que María tiene sus 119 € iniciales en su monedero y va a meter los 84 € que ha conseguido en su cumpleaños y sacar los 158 € que cuesta el videojuego.

Ella podría meter primero 81 € de los conseguidos, de manera que ahora el monedero 200 € y le faltaría meter 3 €. Eso lo representaremos en la rejilla como:

En este momento María podría hacer dos cosas:

  1. Ir a la tienda a comprar el videojuego con los 200 €, meter el cambio que le dé el dependiente en el monedero y luego añadir los 3 € que le quedó antes.
  2. Meter en el monedero los 3 € que aún tiene e ir a la tienda con todo el dinero, comprar y guardar el cambio en el monedero.

Imaginemos que se da el primer caso. Entonces lo representaríamos así en la rejilla:

Si María hace lo que comentamos en segundo lugar tendríamos:

En ambos casos vemos que a María le sobran 45 €, sin embargo también podíamos haber hecho lo siguiente:

(1) Metemos 81 € en el monedero. De esta forma conseguiremos 200 € en el monedero y 3 € fuera de este.

(2) Le damos al dependiente los 3 € que tenemos fuera del monedero. Así seguiremos teniendo en el monedero la misma cantidad, 200 €, y nos quedará pagar 155 €.

(3) Con el dinero de nuestro monedero terminamos de pagar el videojuego, por lo que nos quedará 45 €.

Como vemos, hay infinidad de procedimientos para obtener la solución, los cuales, una vez comprendidas las sumas y detracciones en rejillas, no deberían suponer problemas.

Resolvemos otro ejemplo de varias formas

En esta ocasión vamos a resolver la «sumirresta» 235 + 458 – 389 de cinco formas distintas, donde se aprecien nuevas estrategias:

Material propuesto

A continuación presentamos todo lo explicado anteriormente en formato PDF y tres fichas para reforzar estos los contenidos.

  • «Sumirrestas»
    • Manual teórico [Descargar PDF]
    • Ficha 1 [Descargar PDF]
    • Ficha 2 [Descargar PDF]
    • Ficha 3 [Descargar PDF]

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Relacionado

Archivado en: ABN, Matemáticas, Operaciones, Operaciones con naturales, Operaciones y problemas, Primer ciclo, Segundo ciclo, Sumas y restas, Tercer ciclo Etiquetado con: ABN, actividades, aula, manual, pizarra digital, restas, resúmenes, sumas, sumirrestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Síguenos

  • Ver perfil de blogrecursosep en Facebook
  • Ver perfil de recursosep en Twitter
  • Ver perfil de recursosep en Instagram
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 111.336 suscriptores

Lo más popular

  • NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR 2023 – 2024 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
    NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR 2023 – 2024 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
  • Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
    Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
  • NUEVA AGENDA ESCOLAR 2023-2024 (CONSÍGUELA GRATIS)
    NUEVA AGENDA ESCOLAR 2023-2024 (CONSÍGUELA GRATIS)
  • EL APARATO DIGESTIVO: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
    EL APARATO DIGESTIVO: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
  • Colección de problemas de multiplicaciones
    Colección de problemas de multiplicaciones

Puedes colaborar con RECURSOSEP mandándonos tus materiales a blogrecursosep@gmail.com.

Si los consideramos apropiados se colocarán en la web para que el resto de seguidores disfruten de ellos.

Lo más Popular

  • NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR 2023 – 2024 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
    NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR 2023 – 2024 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
  • Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
    Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
  • NUEVA AGENDA ESCOLAR 2023-2024 (CONSÍGUELA GRATIS)
    NUEVA AGENDA ESCOLAR 2023-2024 (CONSÍGUELA GRATIS)
  • EL APARATO DIGESTIVO: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
    EL APARATO DIGESTIVO: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
  • Colección de problemas de multiplicaciones
    Colección de problemas de multiplicaciones

Últimos Comentarios

  • Fran en NUEVO ORGANIZADOR SEMANAL 2022-2023 (CONSÍGUELO GRATIS)
  • MARTA en NUEVO ORGANIZADOR SEMANAL 2022-2023 (CONSÍGUELO GRATIS)
  • Fran en NUEVA AGENDA del docente 2023/2024 (A5)
  • Carolina Del Valle Yanez en NUEVA AGENDA del docente 2023/2024 (A5)
  • Veronica en Cuadernillo de actividades: Tipos de adverbios

Etiquetas

ABN actividades aula cartilla ciencias naturales ciencias sociales colorear competencia matemática comprensión lectora cuaderno actividades cuerpo humano descomposición descomposición numérica divisiones evaluaciones gramática inglés inteligencia juego lectoescritura lectura lengua primaria letras láminas matemáticas matemáticas primaria multiplicaciones navidad operaciones operaciones básicas ortografía pictogramas pizarra digital problemas problemas matemáticos recortable reglas ortográficas restas resúmenes sopa de letras sumas tarjetas textos verano vocabulario
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.RecursosEP.com - Copyright 2023

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons
 

Cargando comentarios...