RECURSOSEP

  • Inicio
  • Matemáticas
    • Primer ciclo
    • Segundo ciclo
    • Tercer ciclo
  • Lengua
    • Comprensión lectora
      • Primer ciclo
      • Segundo ciclo
      • Tercer ciclo
    • Expresión oral y escrita
    • Gramática y Semántica
    • Lectoescritura
    • Ortografía
  • Ciencias
    • Ciencias de la Naturaleza
      • Primer ciclo
      • Segundo ciclo
      • Tercer ciclo
    • Ciencias Sociales
      • Primer ciclo
      • Segundo ciclo
      • Tercer ciclo
  • ABN
    • Cálculo mental
    • Numeración
    • Operaciones y problemas
  • Idiomas
    • Francés
      • Gramática
      • Vocabulario
    • Inglés
      • Gramática
      • Vocabulario
  • Plástica
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ABN / Método ABN. Tabla del 100

Método ABN. Tabla del 100

14 enero, 2017 por Fran 6 comentarios

Seguimos añadiendo material del método ABN al blog. Hoy disponéis de una serie de recursos sobre la tabla del 100.

Tras la explicación del uso de palillos y su dominio por parte del alumnado, el maestro podría comenzar a hacer uso de la tabla del 100.

La tabla del 100 es una buena manera de introducir los conceptos de suma y resta en los inicios de la Educación Primaria, además de usarla para resolver cierto tipo de problemas.

Consiste una cuadrícula 10×10 donde aparecen todos los números naturales desde 1 hasta 100. A continuación veremos cómo utili­zarla.

imagen3

Cómo usar la tabla del 100

La tabla del 100 puede ser utilizada para hacer sumas y restas de términos menores a 100 cuyo resultado también sea menor a 100, como por ejemplo 45 + 3, 56 – 45, 89 – 30, etc.

Para realizar este tipo de operaciones es necesario que el alumno maneje correctamente los conceptos de unidades y decenas, pues serán de gran importancia como se comentará en lo que sigue.

Primeras sumas y restas

Imaginemos que queremos realizar la operación 32 + 5. En primer lugar el alumno debe localizar en la tabla el número 32, que es el primer sumando, y sumar el segundo sumando desplazándose tantas casillas a la derecha como este número indique. La casilla final tras este desplazamiento indicará el resultado de la suma.

Conviene al principio realizar con el alumno sumas en las que el segundo sumando sea un número de una cifra y, además, que sean «sumas sin sobrepasar de fila», es decir, sumas en las que tal desplazamiento no suponga bajar a la fila inferior para seguir avanzando. Por ejemplo, 32 + 5 sería una suma sin sobrepasar de fila, mientras que 32 + 9 no sería una suma de este tipo.

Ejemplo de la suma 32 + 5 = 37:

imagen8

Ejemplo de la suma 32 + 9 = 41:

imagen9

A partir de ahí pasar a sumas como 5 + 32 y hacer notar al alumnado la existencia de la propiedad conmutativa en la adición, es decir, que el orden de los sumandos no altera el resultado final de la suma y que, por tanto, pueden realizar esta suma en la tabla del 100 actuando como anteriormente se ha comentado. Aquí el alumno se deberá dar cuenta que lo más efectivo sería localizar primeramente en la tabla el número mayor y comenzar a avanzar tantas casillas como el otro número indique.

En las restas, en lugar de avanzar hacia delante, se hace hacia detrás. En cuanto a éstas, sería idóneo comenzar de nuevo con restas en las que el sustraendo sea un número de una cifra y en las que no se necesiten pasar a una fila anterior para obtener la diferencia, como 53 – 2, 87 – 5 , 68 – 7, etc.; y no restas como 87 – 9.

Ejemplo de la resta 87 – 5 = 82:

imagen10

Ejemplo de la resta 87 – 9 = 78:

imagen11

A partir de este momento, donde el alumno ya es capaz de hacer sumas y restas donde uno de los términos tiene una cifra, con ayuda de la tabla del 100, se comenzarán a trabajar sumas y restas donde añadimos o extraemos decenas al número inicial. Por ejemplo operaciones como 46 + 30, 44 + 10, 57 – 20, 78 – 50, etc.

Comentar al alumno en este punto que para sumar y restar decenas se debe avanzar o retroceder en la tabla, respectivamente, de manera vertical.

imagen12

Sumas y restas más complejas

Ahora vamos a realizar sumas y restas más complejas donde los dos sumandos son números de dos cifras y no necesariamente uno de ellos es una decena exacta, por ejemplo 45 – 13 ó 45 + 13.

Para hacer estos cálculos, el alumno debe conocer perfectamente los conceptos de unidades y decenas de un número, esto puede trabajarse también con la tabla del 100, donde aparecen las unidades en color azul, las decenas en rojo y las centenas en verde.

Ejemplo de la suma 45 + 13 = 58:
  1. Como es una suma, el alumno deberá tomar el sumando mayor y localizarlo en la tabla.
  2. A continuación descompondrá el otro sumando en decenas y unidades y avanzará a la derecha tantas unidades como la descomposición indique, y hacia abajo tantas casillas como decenas haya en tal descomposición.
  3. La casilla final será el resultado de la suma.

A continuación aparecen dos ejemplos de resolución de la operación. En la primera tabla se ha sumado en primer lugar las unidades y, a continuación, las decenas; y en la segunda tabla, al revés, primero las decenas y después las unidades. Ambos procedimientos son correctos debido de nuevo a la existencia de la propiedad conmutativa en la suma.

imagen13

Ejemplo de la resta 45 – 13 = 32:
  1. Antes que nada el alumno buscará en la tabla el número que se corresponde con el minuendo de la resta.
  2. A continuación descompondrá el sustraendo en decenas y unidades y retrocederá moviéndose a la izquierda tantas unidades como la descomposición indique, y hacia arriba tantas casillas como decenas haya en tal descomposición.
  3. La casilla final será el resultado de la diferencia.

Al igual que antes, aquí se muestran dos modelos de resolución de la diferencia anterior.

imagen14

Otros ejemplos de sumas y restas con la tabla del 100

Ejemplo de la suma 64 + 28 = 92:

imagen15

Ejemplo de la resta 64 – 28 = 36:

imagen16

Material propuesto

imagen5

Crucigramas de la tabla del 100

  • Documento teórico con ejemplos [Descargar PDF] ⬇
  • Tabla del 100 completa [Descargar PDF] ⬇
  • Tabla del 100 muda [Descargar PDF] ⬇
  • Ficha 1 [Descargar PDF] ⬇
  • Ficha 2 [Descargar PDF] ⬇
  • Ficha 3 [Descargar PDF] ⬇
  • Ficha 4 [Descargar PDF] ⬇
  • Ficha 5 [Descargar PDF] ⬇

Esperamos que os gusten. Un saludo, RECURSOSEP.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Archivado en:ABN, Matemáticas, Numeración Etiquetado con:ABN, actividades, tabla del 100

Comentarios

  1. Josefina del Valle dice

    17 enero, 2017 en 15:55

    muy agradecida me viene muy bien

    Enviado desde Outlook ________________________________________

    Responder
    • RECURSOSEP dice

      17 enero, 2017 en 19:03

      Muchas gracias Josefina. Nos alegra mucho que le gusten 🙂
      Un saludo, RECURSOSEP

      Responder
  2. Ángel Pérez Robleda dice

    21 febrero, 2017 en 13:56

    Gracias por dejarlos bajar. Un saludo.

    Responder
  3. Sandra Gonzaga dice

    17 octubre, 2017 en 15:52

    Gracias por facilitar este material que nos beneficia no solo a mi como docente sino a mis queridos alumnos para que sea más fácil y entretenido el aprendizaje. Saludos desde Ecuador.

    Responder
    • Fran dice

      6 noviembre, 2017 en 10:54

      Muchas gracias por el mensaje Sandra. Es genial leer palabras como las tuyas. Un besito enorme para Ecuador desde España 🙂

      Responder
  4. MARIA DEL PILAR CESPEDES JIMENEZ dice

    3 abril, 2018 en 14:30

    QUÉ INTELIGENTE ERES.
    DESDE COATZACOALCOS, VERACRUZ,REPÚBLICA MEXICANA.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Síguenos

  • Ver perfil de blogrecursosep en Facebook
  • Ver perfil de recursosep en Twitter
  • Ver perfil de recursosep en Instagram

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 101.964 suscriptores

Lo más popular

  • INCREÍBLE CUADERNILLO de Matemáticas GRATIS (1.º PRIMARIA) [MÁS DE 30 FICHAS]
    INCREÍBLE CUADERNILLO de Matemáticas GRATIS (1.º PRIMARIA) [MÁS DE 30 FICHAS]
  • Las edades de la historia - Resumen Educación Primaria
    Las edades de la historia - Resumen Educación Primaria
  • NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR & AGENDA 2020 – 2021 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
    NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR & AGENDA 2020 – 2021 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
  • Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
    Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
  • Medidas de longitud, peso y capacidad - Cuadernillo de actividades
    Medidas de longitud, peso y capacidad - Cuadernillo de actividades

Categorías

Puedes colaborar con RECURSOSEP mandándonos tus materiales a blogrecursosep@gmail.com.

Si los consideramos apropiados se colocarán en la web para que el resto de seguidores disfruten de ellos.

Lo más Popular

  • INCREÍBLE CUADERNILLO de Matemáticas GRATIS (1.º PRIMARIA) [MÁS DE 30 FICHAS]
    INCREÍBLE CUADERNILLO de Matemáticas GRATIS (1.º PRIMARIA) [MÁS DE 30 FICHAS]
  • Las edades de la historia - Resumen Educación Primaria
    Las edades de la historia - Resumen Educación Primaria
  • NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR & AGENDA 2020 – 2021 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
    NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR & AGENDA 2020 – 2021 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
  • Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
    Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
  • Medidas de longitud, peso y capacidad - Cuadernillo de actividades
    Medidas de longitud, peso y capacidad - Cuadernillo de actividades

Últimos Comentarios

  • Fran en Una bruja diferente – Comprensión Lectora (1.º y 2.º de Primaria)
  • Juan Lorenzo Rios Aparicio en Una bruja diferente – Comprensión Lectora (1.º y 2.º de Primaria)
  • Fran en NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR & AGENDA 2020 – 2021 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
  • Marisa en NUEVO CUADERNO DEL PROFESOR & AGENDA 2020 – 2021 (SUPERCOMPLETO Y GRATIS)
  • Fran en Mi primer libro: LOS MATEAMIGOS Y LA MÁQUINA MISTERIOSA

Etiquetas

ABN actividades actividad matemática animales aula cartilla ciencias naturales colorear competencia matemática conteo cuerpo humano descomposición descomposición numérica divisiones evaluaciones expresión escrita fracciones grafomotricidad inteligencia juego lectoescritura lectura lengua primaria letras láminas matemáticas matemáticas primaria multiplicaciones navidad números operaciones operaciones básicas ortografía pictogramas pizarra digital problemas recortable reglas ortográficas restas resúmenes sopa de letras sumas tarjetas textos vocabulario
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.RecursosEP.com - Copyright 2021

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons