Hace poco compartí en Instagram una encuesta preguntando si sabíais qué era un MATGRAM y el 65% respondió con un NO. Hoy os traigo la respuesta. A continuación os explico la diferencia entre un TANGRAM y un MATGRAM. Os va a encantar.
Sígueme en INSTAGRAM para no perderte mis materiales y mis historias donde muestro a veces cómo trabajo en clase con mis alumnos.
Un TANGRAM es un puzzle con forma cuadrada tradicional de china y compuesto por siete piezas que, al unirse, pueden dar lugar a diferentes figuras. Las siete piezas tienen tres formas geométricas diferentes: cinco triángulos (dos pequeños, dos grandes y uno mediano), un cuadrado y un romboide.
Debido a su estructura simple y fácil de manejar y de entender, ya está muy extendido en el mundo, con el fin de desarrollar facultades relacionadas con la inteligencia, la atención, la psicomotricidad, el aprendizaje de la geometría plana, la creatividad, la lateralidad, el conocimiento lógico-matemático, la coordinación visomotora, la memoria y percepción visual, etc.
Sin embargo, un MATGRAM es un pasatiempo o juego basado en el conocido TANGRAM, pero con la peculiaridad de que tiene números, operaciones, dibujos u otros conceptos matemáticos en algunos de sus lados. Enfrentando las piezas que tengan elementos matemáticos relacionados (operación-solución, fracción-representación gráfica, fracción-decimal, ecuación-solución, etc.), se formará una figura.
Aunque en la actualidad es posible encontrar muchos matgrams en Internet, la persona que los creó y comenzó a trabajar con ellos fue la profesora Lucía Puchalt. En el año 1999 publicó cuatro cuadernillos, uno por curso de la ESO, en la editorial Editex.
En el blog puedes encontrar varios MATGRAM que he compartido con vosotros. Haz clic AQUÍ para descubrirlos: https://www.recursosep.com/?s=matgram


EJEMPLO DE MATGRAM





Espero que os haya gustado.
Un saludo, Fran.
Deja una respuesta