RECURSOSEP

  • Inicio
  • Matemáticas
    • MAPA DE CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS
    • INFANTIL
    • 1 CICLO
    • 2 CICLO
    • 3 CICLO
    • SECUNDARIA
    • ABN
      • Cálculo mental
      • Numeración
      • Operaciones y problemas
  • Lengua
    • MAPA DE CONTENIDOS DE LENGUA
    • Comprensión lectora
    • Expresión oral y escrita
    • Gramática
      • Tipos de oraciones
      • Categorías gramaticales
        • Sustantivos
        • Adjetivos
        • Determinantes
        • Pronombres
        • Verbos
        • Adverbios
        • Preposiciones
        • Conjunciones
        • Interjecciones
      • Sujeto y predicado
      • Complementos verbales
      • Análisis sintáctico
    • Ortografía
      • Letras, palabras y sílabas
      • Signos de puntuación
      • Reglas de acentuación
      • Uso de letras
    • Vocabulario
      • El abecedario y el diccionario
      • Sinónimos y antónimos
      • Campos semánticos
      • Palabras polisémicas
      • Palabras homófonas
      • Palabras compuestas
      • Palabras parónimas
      • Palabras derivadas: sufijos y prefijos
      • Diminutivos y aumentativos
      • Onomatopeyas
      • Frases hechas y refranes
      • Gentilicios
      • Abreviaturas, siglas y acrónimos
      • Préstamos y extranjerismos
      • Tabús y eufemismos
      • Neologismos
    • Lectoescritura
    • CICLO 1
    • CICLO 2
    • CICLO 3
  • Ciencias de la Naturaleza
    • MAPA DE CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
    • 1 CICLO
    • 2 CICLO
    • 3 CICLO
  • Ciencias Sociales
    • MAPA DE CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES
    • 1 CICLO
    • 2 CICLO
    • 3 CICLO
  • Inglés
    • MAPA DE CONTENIDOS DE INGLÉS
  • Plástica
  • Efemérides
  • Revista CLASE
  • Tienda de materiales
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ABN / Método ABN. Unificación de problemas

Método ABN. Unificación de problemas

2 julio, 2017 por Fran 4 comentarios

¡Buenos días! Hoy vengo con las pilas cargadas debido a que tanto el viernes 30 de junio como ayer 1 de julio ha tenido lugar la celebración del III Congreso Nacional de ABN en Jerez de la Frontera. He aprendido muchísimo. Ya os contaré en otra entrada mi experiencia en el congreso.

En esta entrada vengo a traeros una clave propia del método ABN para el aprendizaje de la técnica de resolución de problemas de dos operaciones. Esta técnica me la comentaron dos maestros del CEIP «Nuestra Señora de la Soledad», de Cubas de la Sagra (Madrid), durante los descansos del viernes en el congreso.

La técnica consiste en unificar en un único problema dos problemas que se encuentran perfectamente conectados.

A continuación se presenta a modo de ejemplo la resolución de la actividad propuesta para que comprendáis perfectamente el objetivo y el desarrollo de la misma.

En la actividad se formulan dos problemas vinculados entre sí, A y B.

El problema A dice lo siguiente:

El recorrido del autobús del colegio es de 32 kilómetros. Si da 4 viajes al día, ¿cuántos kilómetros recorre cada día?

Como en la mayoría de los casos trabajamos con operaciones binarias, es decir, operaciones en las que solo intervienen dos elementos (sumandos, minuendo y sustraendo, factores, dividendo y divisor, etc.), identificaremos en primer lugar cuáles son esos dos términos y los escribiremos como los dos primeros elementos del problema.

En nuestro caso son 32 km y 4 viajes. Los describiremos como a continuación se hace. También anotaremos como tercer elemento del problema la cuestión que se pregunta. En este caso por el número de kilómetros diarios recorridos.

Finalmente resolveremos el problema.

Seguidamente se presenta el problema B. En él se parte de un elemento que es la solución del problema A.

Un autobús escolar recorre al día 128 km. ¿Cuántos kilómetros recorrerá de lunes a viernes?

Si identificamos los tres elementos nos quedaría similar a lo escrito a continuación.

Como es apreciable los problemas A y B están vinculados por los elementos 3 y 4, que serán los elementos que podremos suprimir en la formulación de nuestro problema final.

El problema B será resuelto.

Finalmente el alumno tendrá que formular un único problema con los anteriores.

El problema podría resultar algo así:

El recorrido del autobús escolar es de 32 km. Si cada día da 4 viajes, ¿cuántos kilómetros recorrerá de lunes a viernes?

Trabajar esta técnica será de real importancia para que el alumno se inicie en la resolución de problemas donde intervengan más de una operación.

Podemos incluso presentar al alumno una serie de operaciones conectadas entre sí para que sean estos quiénes formulen los problemas vinculados y el final.

Por ejemplo: 15 + 55 = 70; 70 : 2 = 35. No tienen por qué ser operaciones complejas, el objetivo es que los estudiantes dominen esta técnica.

Un alumno por ejemplo podría inventarse los siguientes problemas:

A: Mi madre me ha dado 15 € y mi padre 55 €. ¿Cuánto dinero he conseguido en total?

B: Si mis padres me han dado 70 € y le doy la mitad a mi hermano, ¿con cuánto dinero nos quedamos cada uno?

PROBLEMA NUEVO: Mi madre me ha dado 15 € y mi padre 55 €. Si le doy la mitad del dinero que he conseguido a mi hermano, ¿con cuánto dinero nos quedamos cada uno?

Identificaremos los elementos e intentaremos que los alumnos los escriban en sus cuadernos.

Comentada la técnica, aquí tenéis la actividad en formato imprimible:

  • Unificación de problemas [DESCARGAR PDF]
  • Unificación de problemas. Solución [DESCARGAR PDF]

Más adelante se subirán más hojas de este mismo tipo. Espero que os guste.

Un saludo a todos, RECURSOSEP.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Relacionado

Archivado en: ABN, Distintas operaciones, Matemáticas, Operaciones y problemas, Problemas con números naturales, Resolución de problemas, Segundo ciclo, Tercer ciclo Etiquetado con: actividades, multiplicaciones, operaciones, problemas

Comentarios

  1. Soledad dice

    2 julio, 2017 en 10:19

    Interesante. Tendremos que practicar. Ya le estoy poniendo cara a algunos de mi clase que van a disfrutar haciéndolo.

    Responder
    • Fran dice

      5 julio, 2017 en 18:17

      Jeje muchas gracias Soledad. La verdad que es una actividad bastante interesante y buena para la iniciación a este tipo de problemas.
      Espero que te sea de ayuda y tus alumnos disfruten mucho.
      Un saludo, RECURSOSEP.

      Responder
  2. Petra dice

    2 julio, 2017 en 21:17

    Muy buenas estrategias de solución. Próximamente trabajaré con primeros grados y creo que esto es interesante gracias Ojalá pudiera tener más comunicación

    Responder
    • Fran dice

      5 julio, 2017 en 18:19

      Muchas gracias Petra. Pronto se subirán más materiales similares a este para reforzar el mismo contenido y contenido similar.
      Me alegra que te guste y te sea de ayuda. Un saludo, RECURSOSEP.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Síguenos

  • Ver perfil de blogrecursosep en Facebook
  • Ver perfil de recursosep en Twitter
  • Ver perfil de recursosep en Instagram
  • YouTube

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 111.195 suscriptores

Lo más popular

  • Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
    Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
  • COMPRENSIÓN LECTORA 1.º, 2.º, 3.º E.P. (Más de 100 páginas)
    COMPRENSIÓN LECTORA 1.º, 2.º, 3.º E.P. (Más de 100 páginas)
  • EL APARATO DIGESTIVO: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
    EL APARATO DIGESTIVO: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
  • Cuestionario de evaluación al profesor (Formato EDITABLE WORD)
    Cuestionario de evaluación al profesor (Formato EDITABLE WORD)
  • Cuadernillo de actividades: Clases de sustantivos.
    Cuadernillo de actividades: Clases de sustantivos.

Puedes colaborar con RECURSOSEP mandándonos tus materiales a blogrecursosep@gmail.com.

Si los consideramos apropiados se colocarán en la web para que el resto de seguidores disfruten de ellos.

Lo más Popular

  • Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
    Libro de SOPAS DE LETRAS - RECURSOSEP
  • COMPRENSIÓN LECTORA 1.º, 2.º, 3.º E.P. (Más de 100 páginas)
    COMPRENSIÓN LECTORA 1.º, 2.º, 3.º E.P. (Más de 100 páginas)
  • EL APARATO DIGESTIVO: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
    EL APARATO DIGESTIVO: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
  • Cuestionario de evaluación al profesor (Formato EDITABLE WORD)
    Cuestionario de evaluación al profesor (Formato EDITABLE WORD)
  • Cuadernillo de actividades: Clases de sustantivos.
    Cuadernillo de actividades: Clases de sustantivos.

Últimos Comentarios

  • Fran en LA CÉLULA ANIMAL: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
  • Fran en Escritura creativa: Inventa el final de un cuento
  • fran en Escritura creativa: Inventa el final de un cuento
  • Eucario Nava en LA CÉLULA ANIMAL: láminas para el aula y fichas para el alumno (ES/EN)
  • Fran en Comprensión lectora: «Los elfos y el zapatero» [2.º/3.er ciclo de EP]

Etiquetas

ABN actividades aula cartilla ciencias naturales ciencias sociales colorear competencia matemática comprensión lectora cuaderno actividades cuerpo humano descomposición descomposición numérica divisiones evaluaciones gramática inglés inteligencia juego lectoescritura lectura lengua primaria letras láminas matemáticas matemáticas primaria multiplicaciones navidad números operaciones operaciones básicas ortografía pictogramas pizarra digital problemas problemas matemáticos recortable reglas ortográficas restas resúmenes sopa de letras sumas tarjetas textos vocabulario
  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Contacto

www.RecursosEP.com - Copyright 2023

Certificado de Calidad Online Desarrollo web Licencia Creative Commons
 

Cargando comentarios...