¡Hoy venimos cargados de recomendaciones! En esta entrada tenéis 10 libros que proponemos para trabajar la Educación en Valores en el aula o en casa.
Con libros para evitar la discriminación, para aceptase a uno mismo, para aprender de la diversidad sexual, el respeto, la no violencia, etc.
Esperamos que os guste esta selección.
![]() |
TÍTULO | Orejas de mariposa |
AUTOR | Luisa Aguilar | |
EDITORIAL | S.L. KALANDRAKA EDICIONES ANDALUCIA | |
Orejas de mariposa, cuento de reciente aparición traducido ya al gallego, portugués e italiano, y mágicamente ilustrado por el brasileño André Neves, es una obra de la asturiana Luisa Aguilar destinada especialmente a los más pequeños, pero válida también para todos aquellos que aún no hayan aprendido a aceptarse tal y como son; algo que perfectamente podemos lograr si, como Mara, la protagonista, contamos con imaginación y con el cariño de alguien especial, la mamá de Mara en esta historia. |
![]() |
TÍTULO | No soy perfecta |
AUTOR | Jimmy Liao | |
EDITORIAL | Bárbara Fiore Editora | |
Cuenta la historia de Perfecta Nueno, una niña quienes sus padres le ponen ese nombre porque les parecía perfecta en todos los sentidos: despierta, dormida, riendo o llorando. Sin embargo, está deseando cambiarse el nombre cuando cumpla 18 años ya que se siente muy presionada por el constante afán de perfección. Por eso, le ha echado valor y ha saltado a escena para expresar su opinión al respecto. |
![]() |
TÍTULO | Gente |
AUTOR | Peter Spier | |
EDITORIAL | Patio | |
La obra es una celebración de las diferentes culturas, de las diferencias físicas entre las personas, de sus estilos de vida, gustos, credos y capacidades intelectuales. A través de sus exquisitas y minuciosas ilustraciones, el autor invita a descubrir |
![]() |
TÍTULO | Cada familia a su aire |
AUTOR | Béatrice Boutignon | |
EDITORIAL | Hotel Papel | |
Un libro que por medio de los animales nos adentra en la diversidad de las configuraciones familiares. Desde familias nucleares, monoparentales, LGBT, que viven en tribu, sin hijos, mezcladas y sin mezclar. Una forma de adentrarnos en la diversidad y la normalidad de las tipologías donde todos los niños viven amados en ellas. |
![]() |
TÍTULO | Un mundo de familias |
AUTOR | Marta Gómez Mata y Carla Nazareth | |
EDITORIAL | Hotel Papel | |
El mundo está lleno de grandes familias que, día a día, demuestran que vivir juntos hace que la vida sea mucho menos complicada y más bella. Cada una tiene sueños diferentes, ilusiones distintas que la convierten en única y especial. En casa de la familia Orquesta, por ejemplo, se escucha música a todas horas; en cambio, la familia Amazonas prefiere salir en busca de aventuras mientras la familia Cohete se divierte con su pasión por las últimas tecnologías. La familia Nómada es especialista en viajar por el mundo y trasladarse de casa, por esta razón se entiende muy bien con la familia Babel, que habla un montón de idiomas y le encanta aprender. Hay familias más bien bulliciosas, como la familia Caravana, y otras que disfrutan de la tranquilidad, como la familia Zen. Algunas no han tenido un camino fácil, como es el caso de la familia Macedonia, que tiene dos papás. Y no podemos olvidar la familia Infinita, que adopta hijos que a veces vienen de muy lejos… Hay tantas familias como seres humanos y todas ellas tienen una cosa en común: quererse mucho y estar seguras y felices de ello. |
![]() |
TÍTULO | El príncipe Ceniciento |
AUTOR | Babette Colle | |
EDITORIAL | Destino | |
Una versión de La Cenicienta donde el príncipe Ceniciento nos evidencia un cambio de rol y nos expone en clave de humor y ante un cuento ya conocido por todos los niños, conceptos de igualdad, género, coeducación y corresponsabilidad doméstica. Una forma de ver que todos podemos hacer todo y no hay tareas destinadas para unos o para otros. |
![]() |
TÍTULO | El príncipe de los enredos |
AUTOR | Roberto Aliaga Sánchez | |
EDITORIAL | Edelvives | |
El príncipe de los enredos siempre esconde en la manga alguna artimaña para salirse con la suya. Una historia inquietante, un texto poético y unas ilustraciones tremendamente expresivas, se unen en este álbum ilustrado de gran calidad. |
![]() |
TÍTULO | El cocodrilo al que no le gustaba el agua |
AUTOR | Gemma Merino | |
EDITORIAL | Picarona | |
¡Conoce a un cocodrilo muy peculiar! Todo el mundo sabe que a los cocodrilos les encanta el agua, pero este cocodrilito es diferente. A él no le gusta el agua para nada. De hecho, prefiere subirse a los árboles. Lo que pasa es que cuando uno es diferente puede sentirse solo, de modo que el cocodrilito intenta cambiar por todos los medios y dejar de ser como es. Pero estar siempre mojado no es tan fácil, y un simple escalofrío se convierte rápidamente en un resfriado, y el resfriado provoca estornudos: estornudos muy calientes…¿Y si este cocodrilito no fuera en realidad un cocodrilo? Tal vez sea un DRAGÓN… Un cuento divertido, único y con moraleja, de la mano de una autora e ilustradora novel. Gemma Merino fue galardonada con el prestigioso Premio Macmillan a la Ilustración Infantil en 2011, cuando cursaba un master de ilustración infantil en la Cambridge School of Arts. Nacida en Cataluña, Gemma estudió arquitectura en Barcelona y realizó prácticas en España, Dublín, Tel Aviv y Londres, donde vive en la actualidad. Éste es su primer trabajo como ilustradora. |
![]() |
TÍTULO | ¡Sé tú mismo y nada más! |
AUTOR | Nadia Budde | |
EDITORIAL | Takatuka | |
Hay gente insatisfecha con su aspecto, que preferiría tener el pelo rizado o los ojos azules, ser más musculosa, ser más alta o más baja, tener la piel más bronceada o menos oscura… Y tal como nos muestra Nadia Budde, estos deseos pueden ser tan variados como personas y gustos existen. Toda la familia, amigos y conocidos se presentan en este colorido y atractivo álbum infantil para hablarnos de las cosas que les gustaría modificar de su apariencia, desde el tío Basilisio que «prefiere el pelo liso» al vecino don Tomás, que «tiene unos kilos de más», pasando por la caniche Sancha, a la cual «no le mola tener manchas». A los simpáticos chavales de enfrente les gustaría ser «superhéroes valientes», pero están tan lejos de ello como sus divertidas vecinas de ser «hadas madrinas». Y al final es el tío Marcial, a quien su aspecto le da igual y que pasa de tanta tontería, el que da en el clavo y nos aconseja simplemente: «se tú mismo y nada más». |
![]() |
TÍTULO | Julia, la niña que tenía sombra de chico |
AUTOR | Christian Bruel | |
EDITORIAL | El jinete azul | |
Julia es una niña que no hace las cosas «como todo el mundo», según le dicen continuamente sus papás: «eres igual que un chico». Hasta que un día descubre que su sombra no es de niña, sino de muchacho, y por ello busca un lugar en donde no tener sombra, y en esa búsqueda encontrará un amigo con el que compartir su tristeza. |
Y esto es todo.
Un saludo, RECURSOSEP.
Deja una respuesta