En entradas anteriores se han presentado actividades en las que componíamos diversas cantidades de capacidad para reconocer el capacidad de distintos objetos. En la entrada de hoy os presento plantillas que podéis recortar para usar en el aula y realizar descomposiciones y composiciones de capacidad de forma manipulativa. Plantillas de 1 l [DESCARGAR PDF] Plantillas […]
Construimos nuestro reloj para aprender las horas
Una de las actividades típicas a realizar en Educación Primaria cuando los alumnos están comenzando a aprender las horas es construir su propio reloj con un encuadernador. En esta entrada os facilito dos plantillas de relojes: un reloj y un despertador. PLANTILLA RELOJ [DESCARGAR PDF] PLANTILLA DESPERTADOR [DESCARGAR PDF] Espero que os guste. Un saludo, […]
Plantillas para el peso: 1 kg, 1/2 kg y 1/4 kg
En entradas anteriores se han presentado actividades en las que componíamos diversas cantidades de masa para reconocer el peso de distintos objetos. En la entrada de hoy os presento plantillas que podéis recortar para usar en el aula y realizar descomposiciones y composiciones de masa de forma manipulativa. Plantillas de 1 kg [DESCARGAR PDF] Plantillas […]
Plantillas de rejillas para operaciones ABN (3 y 4 columnas)
Hola amigos 🙂 Hoy comparto con todos vosotros dos hojas con plantillas de rejillas de tres y cuatro con las que podréis realizar operaciones en formato ABN. Estas plantillas ya han sido usadas por Daniela Ayala, quien me ha mandado las siguientes fotos 🙂 Podéis descargarlas a continuación: REJILLAS DE 3 COLUMNAS [DESCARGAR PDF] REJILLAS […]
Rutinas diarias (ENGLISH / FRANÇAIS)
¡Buenos días! En esta entrada vamos a aprender las rutinas diarias en inglés y en francés a través de unas ilustraciones preciosas de Fumira. Pueden imprimirse como láminas para el aula y que los alumnos la coloreen entre todos o de forma individual en formato A4 para sus cuadernos. Daily routines. Fuente cursiva (puede utilizarse como […]
Problemas de IGUALACIÓN 5
Hola 🙂 Esta entrada la dedicamos a la resolución de problemas. En concreto, trabajaremos con problema del tipo IGUALACIÓN 5. En estos problemas conocemos la cantidad del primero y lo que hay que añadirle para que tenga lo mismo que el segundo. Se pregunta por la cantidad del segundo. Es un problema de sumar. Por […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- …
- 25
- Página siguiente »
Últimos Comentarios