Nuestro sistema de numeración decimal es un sistema de numeración posicional, es decir, en un número el valor de un dígito depende tanto del símbolo utilizado como de la posición que ese símbolo ocupa dentro del mismo. Así, en el número 578, la cifra 7 simboliza 70 unidades, mientras que en 758 simboliza 700.
En este sistema, las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado se compone de diez cifras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Podemos, por ejemplo, escribir lo siguiente:
7 612 = 7 000 + 600 + 10 + 2 = 7 · 103 + 6 · 102 + 1 · 101 + 2 · 100.
En esta entrada se proponen tres fichas para trabajar la numeración en base 5.
En esta base los únicos símbolos que se utilizan son el 0, el 1, el 2, el 3 y el 4. Por ejemplo,
84 = 3 · 52 + 1 · 51 + 4 · 50 = 3145).
Podéis ver cómo trabajar en binario o base 2 en el siguiente enlace:
O en base 3 aquí:
Aquí os dejo los materiales 🙂



Espero que os guste y os sean de utilidad.
Un saludo, Fran.
Deja una respuesta